Compuestos Quimicos

En química, un compuesto es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos de la tabla periódica.1 Los compuestos son representados por una fórmula química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

Formulación química
La formulación química consiste en la representación de los elementos que forman parte de un compuesto. Además de la representación se encuentra la proporción de los elementos que intervienen así como en número de átomos que forman la molécula.
Para comprender y aprender a formular es muy importante conocer los siguientes conceptos sobre los compuestos:

  • Elemento químico: un elemento químico es una sustancia que puede descomponerse en otras sustancias más sencillas, mediante una reacción química.
  • Compuesto químico: se trata de una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos en proporciones fijas.
  • Átomo: se trata de la parte más pequeña de un elemento que puede formar un compuesto químico. Según el número de átomos que constituye la molécula, éstas pueden ser: diatómicas (dos átomos), triatómicas (tres átomos), tetratómicas (cuatro átomos) o poliatómicas (varios átomos).
  • Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia química que puede existir de forma independiente con sus propiedades características.
  • Número de oxidación: el número de oxidación indica la valencia con la que un átomo actúa en un compuesto.
  • Valencia: la valencia de un elemento indica la capacidad de combinación de un átomo.
Sacado de:  http://www.formulacionquimica.com/



 Valencia y numero de oxidación


La valencia, también conocida como número de valencia, es una medida de la cantidad de enlaces químicosformados por los átomos de un elemento químico. A través del siglo XX, el concepto de valencia ha evolucionado en un amplio rango de aproximaciones para describir el enlace químico, incluyendo la estructura de Lewis (1916), la teoría del enlace de valencia (1927), la teoría de los orbitales moleculares (1928), la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (1958) y todos los métodos avanzados de química cuántica.

TIPOS DE VALENCIA


Valencia positiva máxima:

Es el número positivo que refleja la máxima capacidad de combinación de un átomo. Este número coincide con el Grupo de la Tabla Periódica al cual pertenece. Por ejemplo: el Cloro (Cl) es del Grupo VII A en la tabla, por lo que su valencia positiva máxima es 7.

Valencia negativa:

Es el número negativo que refleja la capacidad que tiene un átomo de combinarse con otro pero que obviamente esté actuando con valencia positiva. Este número negativo se puede determinar contando lo que le falta a la valencia positiva máxima para llegar a 8, pero con signo -.
Por ejemplo: a la valencia máxima positiva del átomo de cloro es 7, por lo que le falta un electrón para cumplir el octeto, entonces su valencia negativa será -1
Trabajo, con los avances en la teoría del enlace químico, pero aún es usado ampliamente en estudios elementales donde provee una introducción heurística a la materia.

Vista general

El concepto fue desarrollado a mediados del siglo XIX, en un intento por racionalizar la fórmula química de compuestos químicos diferentes. En 1919, Irving Langmuir, tomó prestado el término para explicar el modelo del átomo cúbico de Gilbert N. Lewis al enunciar que "el número de pares de electrones que cualquier átomo dado comparte con el átomo adyacente es denominado la covalencia del átomo." El prefijo co- significa "junto", así que un enlace co-valente significa que los átomos comparten valencia. De ahí, si un átomo, por ejemplo, tiene una valencia +1, significa que perdió un electrón, y otro con una valencia de -1, significa que tiene un electrón adicional.
Definición del "número de enlaces"
Se creía originalmente que el número de enlaces formados por un elemento dado era una propiedad química fija y, en efecto, en muchos casos, es una buena aproximación. Por ejemplo, en muchos de sus compuestos, elcarbono forma cuatro enlaces, el oxígeno dos y el hidrógeno uno. Sin embargo, pronto se hizo evidente que, para muchos elementos, la valencia podría variar entre compuestos diferentes. Uno de los primeros ejemplos en ser identificado era el fósforo, que algunas veces se comporta como si tuviera una valencia de tres, y otras como si tuviera una valencia de cinco.

NÚMERO DE OXIDACIÓN

Se denomina número de oxidación a la carga que se le asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias. Las reglas son: v Los electrones compartidos por átomos de idéntica electronegatividad se distribuyen en forma equitativa entre ellos. v Los electrones compartidos por átomos de diferente electronegatividad se le asignan al más electronegativo. Luego de esta distribución se compara el número de electrones con que ha quedado cada átomo con el número que posee el átomo neutro, y ése es el número de oxidación. Éste se escribe, en general, en la parte superior del símbolo atómico y lleva el signo escrito. Por ejemplo: Vamos a determinar el número de oxidación del Cl en Cl2 y en HCl. 

Los compuestos tienen propiedades intrínsecas (ver valencia) y ciertas características como; una composición constante y componentes que siempre están en proporciones constantes. Están formados por moléculas o iones con enlaces estables que no obedece a una selección humana arbitraria. Por lo tanto, no son mezclas o aleaciones como el bronce o el chocolate.

Finalmente, los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación), sino solo mediante procesos químicos.

Los principales compuestos químicos que existen en la actualidad son:

.Óxidos básicos, que están formados por un metal y oxígeno.
.Óxidos ácidos, formados por un no metal y oxígeno.
.Hidruros, que pueden ser tanto metálicos como no metálicos. Están compuestos por un elemento e .hidrógeno.
.Hidrácidos, son hidruros no metálicos que, cuando se disuelven en agua, adquieren carácter ácido.
.Hidróxidos, compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el agua, que se caracterizan por presentar el grupo oxidrilo (OH).
.Oxoácidos, compuestos obtenidos por la reacción de un óxido ácido y agua. Sus moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno.
.Sales binarias, compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido.
.Oxisales, formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido.


Sacado de: https://es.vikidia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmico

Vídeo de los Compuestos Químicos


Comentarios